¿En serio unas “simples” manualidades pueden tener efectos tan positivos en el desarrollo cognitivo de niños, adolescentes y adultos?
Realmente la Arteterapia va mucho más allá de simples trabajos manuales, pero en parte, la respuesta a este interrogante sería afirmativa.
Cuando hablamos de Arteterapia, nos referimos a una forma de terapia que tiene, entre otros objetivos: estimular funciones cognitivas y potenciar cualidades como la creatividad, la originalidad y la innovación, todo ello a través de técnicas que apuestan por la expresión artística. ¡Y sí! estamos de enhorabuena, porque todo esto se puede entrenar, fortalecer y educar.
Antes de ofrecer algunas “pinceladas” sobre cómo fortalecer algunas funciones cerebrales de forma artística, vamos a explicar brevemente el origen de este concepto:
– ARTE: Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta la realidad que nos rodea, nuestras emociones, sentimientos, pensamientos, o se plasman elementos imaginarios, todo ello mediante el empleo de recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
– TERAPIA: Proceso destinado a afrontar una dificultad psicológica y/o mejorar la calidad de vida de las personas.
Esta combinación de palabras nos brinda la oportunidad de conocernos a nosotros mismos, y además, nos ayuda a canalizar nuestras emociones y a comunicar aquello que “nos pasa por dentro” y que a veces es complicado expresar con palabras.
La Arteterapia está recomendada para todas las edades, pero puede ser de especial utilidad en niños y adolescentes, ya que suelen tener mayores dificultades para expresar lo que les sucede en su mundo interior.
Por mucho que parezca que esta visión de trabajo a través del arte es innovadora y rompedora, no es un invento de la sociedad moderna, sino de nuestros antepasados en la Prehistoria. Hoy día vemos que en las cavernas hay recogidos episodios cargados de sentimientos y costumbres de la época en forma de pinturas rupestres.
¿Por qué hablamos de estimulación de los sentidos?
Las herramientas fundamentales de la Arteterapia son las manos, el cuerpo, el sonido, o lo que es lo mismo, los sentidos. Son ellos los que nos ayudan a canalizar y expresar nuestras emociones mediante el desarrollo de la “libertad creadora”.
Arteterapia y flexibilidad cognitiva
Mediante la Arteterapia, tenemos la posibilidad de estimular funciones de nuestro cerebro como la flexibilidad cognitiva. La flexibilidad cognitiva es la capacidad que tenemos los humanos para adaptar nuestros pensamientos o conductas a situaciones nuevas, cambiantes y/o inesperadas. En definitiva, el mensaje interno que recibimos es: “si lo que estaba haciendo ha dejado de funcionar para conseguir el objetivo propuesto, debo buscar otra manera de lograrlo”.
La unión entre la Arteterapia y la flexibilidad cognitiva forman el cóctel perfecto para:
- Fomentar la capacidad para la improvisación, y así lograr adaptarnos de forma rápida a las novedades, tolerar mejor la frustración por los errores y los cambios en los planes establecidos, y efectuar fácilmente la transición entre una actividad y otra. Una vertiente de esta capacidad de adaptación y de anteponerse a situaciones complejas es el concepto de resiliencia.
- Establecer soluciones a los problemas y desafíos de la vida de forma creativa, desarrollando la imaginación y la capacidad intuitiva. El fortalecimiento de la flexibilidad cognitiva nos permite captar varias dimensiones de una misma realidad mirando desde diferentes perspectivas, así como generar múltiples ideas y alternativas de solución ante un problema.
Dos ventajas más de la Arteterapia en la salud mental de niños, adolescentes y adultos:
- Gracias a la Arteterapia podemos focalizarnos y ser conscientes del “aquí y ahora” de una actividad. Mediante esta herramienta artística trabajamos la atención plena (mindfulness) y la concentración en el momento presente, dejando a un lado el pasado, las prisas, el estrés del día a día, o las preocupaciones por planes futuros.
Por lo tanto, realizar actividades que fomenten el entrenamiento de la atención plena (por ejemplo: meditar o pintar un mandala) favorecerá la disminución del estrés y los niveles de ansiedad.
- La práctica de la Arteterapia facilita un mayor conocimiento de nuestras emociones y las de los demás. Como ya sabemos, el arte favorece la expresión de nuestros estados internos, y con ello, se abre el camino a la aceptación personal y el descubrimiento de todo nuestro potencial, con la consiguiente mejora de nuestra autoestima.
En definitiva, la Arteterapia nos invita a explorar un mundo desconocido (o conocido), adentrarnos en retos y desafíos, equivocarnos y fallar como una condición inherente al ser humano, aprender de esos errores y repararlos para seguir hacia adelante.
Y sí, ya se adelantaba al inicio, y es que cualquier persona puede hacerlo, no necesariamente deben darse características individuales concretas.
NO existe la perfección en la ejecución del arte, esto quiere decir que cada persona avanza a su ritmo y que lo realmente importante es el PROCESO DE CREACIÓN.
Ya lo decía Albert Einstein: “la creatividad es la inteligencia divirtiéndose”. Por lo tanto, no se hable más, “¡manos a la obra!”
A continuación se exponen algunos juegos para disfrutar en familia:
- Jugar a poner títulos originales a imágenes.
- Luces y sombras. Se trata se poner objetos delante de una luz y, sobre un papel, empezar a dibujar el contorno de las sombras que se forman.
- ibujar un objeto cotidiano y añadirle tantos detalles como sean necesarios para darle diferentes usos y funciones.
- Inventar las reglas de un juego.
- Pintar y colorear mandalas.
- Pintar objetos recogidos de la naturaleza y crear diseños únicos y coloridos de: piedras, palos, hojas, conchas, piñas…
- Mediante cartas o dibujos una persona diseña una historia sin que el resto vea el orden de las cartas. Seguido de esto, el juego consiste en que otro participante, por un lado, ordene la historia y posteriormente imagine otro orden posible.
- Hacer dibujos en la arena. Sentir el tacto de la arena con los dedos (de las manos o los pies) y hacer creaciones fáciles de dibujar y borrar, para así volver a empezar.
“La Arteterapia es una disciplina que debe ser guiada por un profesional. No obstante, todos en casa podemos promover actividades creativas para ayudar a crecer y aprender a los pequeños de una manera lúdica”(Asociación profesional española de arteterapeutas)
Para más información:
https://arteterapia.org.es/que-es-arteterapia/
*PRIMERA FOTO: https://pixabay.com/es/illustrations/ojo-creativo-galaxia-collage-4997724/ autor: DanielHannah
*SEGUNDA FOTO: https://pixabay.com/es/illustrations/cerebro-mente-psicolog%c3%ada-ocurrencia-2062057/

Graduada en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Máster en Psicología General Sanitaria y Terapia Cognitivo-Conductual con Niños y Adolescentes. Premio Extraordinario del Máster en Psicología General Sanitaria.