El término Narcisismo esta muy de moda últimamente. ¿Pero que es en realidad? ¿Qué significa? ¿Cómo podemos identificar a este tipo de personas?
Blog
El poder de los mensajes
Hay muchos mensajes que damos a los niños que calan y van con nosotros hasta la vida adulta. Estos mensajes pueden crear adultos que temen fracasar, evitan los retos y no valoran el proceso, solo el resultado.
Del Carpe Diem a la Cronopatía
En la era de la inmediatez en qué vivimos inmersos hemos pasado del bonito carpe diem, estudiado desde el colegio como la capacidad de vivir el momento, aprovecharlo debido a la fugacidad del tiempo, a una necesidad imperiosa de sacarle rendimiento en todo momento.
De la Pantalla al Bienestar
¿Es adecuado que nuestros hijos jueguen a videojuegos? No podemos prohibirlo pero tampoco ser tan permisivos que solo se centren en jugar y dejen de lado otras áreas importantes de su vida. Hay que poner límites por varios motivos
Los consejos
Para aconsejar, debemos estar seguros de que la persona lo ha solicitado, pues a veces solo quiere ser escuchada. Hay que considerar su contexto y no compartir nuestras experiencias. Escuchar con calma es esencial.
Hacer o no-hacer
En la crianza debemos enfocarnos en definir y promover conductas positivas en lugar de solo corregir las negativas. Esto refuerza el buen comportamiento y genera un ambiente de satisfacción y orgullo.
Creciendo ante la adversidad: ¿tienen las crisis como la COVID-19 un lado positivo?
Experimentar crecimiento post-traumático implica una reconstrucción de nuestras creencias fundamentales sobre nuestra fortaleza personal, nuestra vida, nuestras relaciones y nuestro propósito.
Si tengo que pedirlo, ya no lo quiero
Cuando una persona es capaz de pedir abiertamente lo que necesita es porque tiene claro sus límites y porque entiende que la comunicación asertiva es la base para tener relaciones sanas y maduras. Entender esto nos permite generar expectativas ajustadas y realistas.
Más allá del “Like”: la importancia de la responsabilidad afectiva en el mundo digital
En las relaciones digitales es crucial la responsabilidad afectiva para tener un buen vínculo a través de la pantalla y fuera de ella. ¿Qué significa ese término y cómo implantarlo en mis relaciones?
¿Tiene sentido que el ocio nos agote?
El agotamiento derivado del ocio es un fenómeno que nos invita a reflexionar sobre el impacto de los avances tecnológicos en nuestra vida diaria. A medida que el progreso se acelera, nos vemos inmersos en una cotidianidad saturada de dispositivos digitales y redes sociales.
La importancia de responder en lugar de reaccionar: gestionando emociones de manera responsable
En este artículo exploraremos la distinción entre responder y reaccionar a nuestras emociones, destacando como la elección consciente de responder puede conducir a una mayor coherencia con nuestros valores y metas personales.
Adultos y smartphones: atención y otros problemas
Los móviles afectan la concentración, generan estrés y frustración. La constante atención dividida disminuye la eficacia, aumenta la sensación de no cumplir tareas, el estrés y acelera el ritmo de vida. Debemos aprender a vivir el presente.