El objetivo de este artículo es exponer las diferencias entre las actividades extraescolares y la terapia psicológica: no es equiparable un tratamiento sanitario con una actividad formativa o lúdica.
Padres
Cuando mis padres se comportan como hooligans
Lo que se busca con la asistencia de un niño a una actividad extraescolar es que se divierta y, sin embargo, no es inusual que, en cualquier cancha de barrio, nos encontremos a padres con dificultades para desvincularse de la competitividad del juego infantil. Seamos conscientes de cómo nuestras conductas como espectadores influyen en los jugadores.
Los padres ante la educación de sus hijos adolescentes: un equipo
En un artículo anterior reflexionaba sobre la labor de los padres en lo relativo a la comunicación con los hijos, y lo necesario de espacios para conocer qué piensan y sienten, cómo valoran las diferentes situaciones que se presentan y cómo enfocan la solución de conflictos. Si bien es cierto que las recomendaciones de ese […]
Niños con altas capacidades
Por Andrea Sánchez Aparicio. ¿Cómo os imagináis a un niño con altas capacidades? Posiblemente os venga a la mente un personaje de película con una creatividad y un rendimiento académico superior al resto, muy alto en todas las áreas, que provoca que se aburran en clase. Quizás penséis que por su capacidad, recursos intelectuales, sociales […]
UN ADOLESCENTE EN CASA
Enfrentarse a un adolescente en el domicilio supone un gran reto que muchas veces hace necesario acudir a la consulta de un profesional para poder entender, negociar, limitar y llegar a una funcionalidad familiar que suele perderse con el inicio de la adolescencia. Hay que destacar que cada vez la adolescencia se adelanta; lo que […]
Recomendaciones para fomentar el hábito de sueño en niños
Los primeros meses de vida los niños necesitan dormir una gran cantidad de horas (entre 16 y 18 aproximadamente) en periodos cortos de tiempo debido a la necesidad de recibir alimento, así como para favorecer la maduración cerebral; sin embargo, conforme van creciendo el número de horas se ve reducido aproximándose a las características del sueño del adulto.
VIDEOJUEGOS ENTRE SEMANA
En la práctica clínica nos encontramos a menudo con madres y padres que nos comentan que sus hijos están “todo el día con las maquinitas”, refiriéndose a que hacen bastante uso de videoconsolas o del teléfono móvil. En esta entrada nos vamos a centrar en el uso de videojuegos (ya sea en videoconsolas o en […]
CUANDO NO HAY NADA QUE DECIR
Hace unos días nos despertábamos con una noticia que nadie quería escuchar; un fallecimiento que, aunque muy probable, muchas personas se habían negado a reconocer, y que nos ha dejado helados. Ahora bien, se están escuchando opiniones que lejos de arrojar esperanza aportan una visión muy pesimista de lo que es el duelo, así como […]
Cómo hacer una buena crítica
Como nadie es perfecto, es importante saber cómo hacer una buena crítica. Los errores forman parte de nuestra vida, así que debemos aprender a hacer una petición de cambio de un modo funcional, es decir, con el menor coste emocional posible; cumpliendo nuestro objetivo y sin que la relación afectiva se vea dañada. Es importante […]
Como afrontar las conductas agresivas de nuestros hijos pequeños
Ser capaces de afrontar las conductas agresivas de nuestros hijos no es nada fácil. Cuando hablamos de agresividad nos referimos a un estado emocional en el que se siente ira y hay una intencionalidad de dañar, ya sea psicológicamente o físicamente, a algo o alguien. La agresividad tiene determinados componentes fisiológicos como el aumento del […]
CUANDO LOS HIJOS NO OBEDECEN… ¡HAY QUE CAMBIAR DE ESTRATEGIA!
Muchas veces nos encontramos ante situaciones en las que los hijos no obedecen o muestran oposición ante algunas órdenes que nosotros emitimos. El objetivo principal de este artículo es ver cómo y por qué se mantienen ciertas dinámicas de desobediencia en casa y proporcionar algunas herramientas para utilizar en el día a día con hijos […]
LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE
La importancia del lenguaje es innegable. El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano, nos permite expresarnos y comprender a los demás; y, dependiendo de cómo lo utilicemos, vamos a construir e interpretar el mundo de manera diferente. Si atendemos a una definición estricta del término, es un conjunto de sonidos […]