Hay que evitar actuar de forma impulsiva. Es muy importante transmitir tranquilidad y control. Ante cualquier sospecha, no dudéis en intervenir o en poneros en contacto con un profesional. No esperéis ni dejéis que la situación “se calme”.
Hijos
Cuando mis padres se comportan como hooligans
Lo que se busca con la asistencia de un niño a una actividad extraescolar es que se divierta y, sin embargo, no es inusual que, en cualquier cancha de barrio, nos encontremos a padres con dificultades para desvincularse de la competitividad del juego infantil. Seamos conscientes de cómo nuestras conductas como espectadores influyen en los jugadores.
«Poder, puede. Lo que pasa es que no le da la gana»: la motivación en los estudios
«Mi hijo/a tiene capacidad, lo que pasa es que es un vago/a» es probablemente una de las frases más escuchadas por psicólogos infantiles. Aquellos padres y madres que en algún momento han dicho esta frase, ya sea en consulta o en cualquier otro lado se están refiriendo a una lucha entre capacidad y voluntad. Analicemos […]
3 lecciones que nuestros hijos pueden aprender de la desescalada
Estamos viviendo unos meses muy convulsos y novedosos. Nunca se había tenido que guardar confinamiento a nivel global. Hay infinidad de posts, de artículos, incluso de psicólogos y psicólogas en la televisión y la radio hablando de repercusiones del confinamiento y pautas para llevarlo lo mejor posible. Hay quienes explican el significado de la resiliencia […]
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA PERINATAL?
La psicología perinatal es la rama de la psicología que se ocupa del desarrollo psicoafectivo de la madre y el hijo durante la concepción, el embarazo, el parto, el posparto y los 2 primeros años de vida del bebé. Buscar el bienestar de la madre durante este periodo es fundamental no solo por ella sino […]
CUANDO NO HAY NADA QUE DECIR
Hace unos días nos despertábamos con una noticia que nadie quería escuchar; un fallecimiento que, aunque muy probable, muchas personas se habían negado a reconocer, y que nos ha dejado helados. Ahora bien, se están escuchando opiniones que lejos de arrojar esperanza aportan una visión muy pesimista de lo que es el duelo, así como […]
Como afrontar las conductas agresivas de nuestros hijos pequeños
Ser capaces de afrontar las conductas agresivas de nuestros hijos no es nada fácil. Cuando hablamos de agresividad nos referimos a un estado emocional en el que se siente ira y hay una intencionalidad de dañar, ya sea psicológicamente o físicamente, a algo o alguien. La agresividad tiene determinados componentes fisiológicos como el aumento del […]
EL MUTISMO SELECTIVO: UN PROBLEMA SILENCIOSO.
El mutismo selectivo es poco frecuente, eso quiere decir que no es habitual encontrárnoslo en la consulta y que hay pocos niños y niñas que se vean afectados por este trastorno. Consiste en una incapacidad para comunicarse de manera verbal en determinados entornos, es decir, el niño con mutismo tiene dificultades para hablar en algunos […]
MAMÁ, NO QUIERO IR AL COLEGIO: ¿MIEDO O PEREZA?
La vuelta la cole: líos, prisas, chismes nuevos … y las quejas de “mamá, no quiero ir al colegio”. A veces, con una cara de angustia que nos hace preguntarnos si no estaremos pasando por alto un problema real. Asumimos que el “no quiero ir” está bastante extendido y, la mayor parte de las veces […]
LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE
La importancia del lenguaje es innegable. El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano, nos permite expresarnos y comprender a los demás; y, dependiendo de cómo lo utilicemos, vamos a construir e interpretar el mundo de manera diferente. Si atendemos a una definición estricta del término, es un conjunto de sonidos […]
MI HIJO MIENTE, ¿QUÉ PUEDO HACER?
Algunos padres han podido observar cómo su hijo mientn de manera reiterada, a pesar de explicarle los inconvenientes de la mentira y de ir descubriendo en múltiples ocasiones que no dice la verdad. En Betania Psicología he escuchado con frecuencia interrogantes como: “¿Cuál es la edad a la que empiezan a mentir los niños?” […]
8 IDEAS PARA AYUDAR A TUS HIJOS A MANEJAR SUS EMOCIONES
Ser capaces de regular nuestras emociones es una habilidad esencial en la vida. Cuando hablamos de regulación emocional nos referimos a la capacidad aprendida de evaluar y modular la expresión de nuestras emociones de manera que resulten eficaces y adaptadas en función de nuestros objetivos y de las circunstancias del momento. Especialmente, aprendemos a controlar […]