El objetivo de este artículo es exponer las diferencias entre las actividades extraescolares y la terapia psicológica: no es equiparable un tratamiento sanitario con una actividad formativa o lúdica.
Niños y Adolescentes
Cuando mis padres se comportan como hooligans
Lo que se busca con la asistencia de un niño a una actividad extraescolar es que se divierta y, sin embargo, no es inusual que, en cualquier cancha de barrio, nos encontremos a padres con dificultades para desvincularse de la competitividad del juego infantil. Seamos conscientes de cómo nuestras conductas como espectadores influyen en los jugadores.
Cuando los niños comparten
Todos los días, los niños comparten espacios de juego y los padres y madres les instan a compartir: “venga, hay que compartir, déjale tu juguete al niño”. Y, en algunas de estas ocasiones, hemos podido escuchar “¡este niño es un egoísta!” en niños menores de dos o tres años. Ahora bien, ¿los adultos compartimos? ¡No […]
Si no puedes con tu enemigo… (o cómo rescatar los videojuegos actuales)
En este post vamos a hablar sobre videojuegos y vamos a empezar diciendo obviedades: La primera, estamos viviendo una revolución digital. El ritmo de creación de nuevos dispositivos es abrumador y cuesta mantenerse al día. El teléfono fijo pasó a ser un móvil, que pasó a ser un smartphone, que pasó a ser un cacharro […]
Arteterapia: la educación de los sentidos
¿En serio unas “simples” manualidades pueden tener efectos tan positivos en el desarrollo cognitivo de niños, adolescentes y adultos? Realmente la Arteterapia va mucho más allá de simples trabajos manuales, pero en parte, la respuesta a este interrogante sería afirmativa. Cuando hablamos de Arteterapia, nos referimos a una forma de terapia que tiene, entre […]
15 puntos para reflexionar sobre la educación de los hijos
En ocasiones es necesario parar y reflexionar sobre la educación que damos a nuestros menores. Por ello, se proponen a continuación 15 puntos de reflexión en diferentes etapas en su proceso de desarrollo: ¿Respeto su intimidad? ¿Le permito cerrar la puerta de su cuarto o le pido que siempre la deje abierta? ¿Llamo […]
El Vamping
Seguro que si tienes un hijo adolescente has oído hablar del Vamping, incluso puede que te afecte a ti o que caigas en él sin saber lo que te está pasando. El Vamping viene del inglés Vampire (vampiro) y Texting (envío de mensajes). Hace referencia al abuso del móvil en horario nocturno, normalmente antes […]
Los padres ante la educación de sus hijos adolescentes: un equipo
En un artículo anterior reflexionaba sobre la labor de los padres en lo relativo a la comunicación con los hijos, y lo necesario de espacios para conocer qué piensan y sienten, cómo valoran las diferentes situaciones que se presentan y cómo enfocan la solución de conflictos. Si bien es cierto que las recomendaciones de ese […]
Niños con altas capacidades
Por Andrea Sánchez Aparicio. ¿Cómo os imagináis a un niño con altas capacidades? Posiblemente os venga a la mente un personaje de película con una creatividad y un rendimiento académico superior al resto, muy alto en todas las áreas, que provoca que se aburran en clase. Quizás penséis que por su capacidad, recursos intelectuales, sociales […]
«Poder, puede. Lo que pasa es que no le da la gana»: la motivación en los estudios
«Mi hijo/a tiene capacidad, lo que pasa es que es un vago/a» es probablemente una de las frases más escuchadas por psicólogos infantiles. Aquellos padres y madres que en algún momento han dicho esta frase, ya sea en consulta o en cualquier otro lado se están refiriendo a una lucha entre capacidad y voluntad. Analicemos […]
Educando con empatía, estando en sintonía
Hace unas semanas, al tercer día del desconfinamiento, me caí cuando montaba en bicicleta al quedárseme enganchado un pie en la cala. Para mi sorpresa, cuando se lo comentaba a las personas de mi entorno, algunas de ellas (afortunadamente, los menos) me daban mensajes tales como: “anda que caerte”, “¿manejabas ya bien las calas?”, “Ay, […]
La violencia hacia los menores aumenta durante el confinamiento
La Fundación ANAR informa que la violencia hacia los menores durante el confinamiento se incrementó llegando a ocupar casi el 50% de sus peticiones de ayuda pasando del 36,1% el 23 de marzo a un 47,7% un mes y medio más tarde. El documento que publicó la Fundación con los nuevos datos de violencia a […]