En la vida pasan cosas, a veces muy duras. También a los niños, aunque no nos guste hablar de ello. Una muerte, un accidente,una catástrofe, guerras, maltrato, abuso, acoso…. Desgraciadamente, nos llegan noticias de niños que se suicidan. Vemos a diario multitud de niños que forman parte de las interminables riadas de emigrantes sirios.Y ¿quién no recuerda al pequeño que, en brazos de su padre después de los atentados de París, decía que «se tenían que mudar porque los malos estaban en Francia»? Situaciones traumáticas en las que los niños sienten que ellos o quienes les rodena y son importantes para ellos están en peligro. Sienten que su seguridad ya no está garantizada. Y, al igual que los adultos, sufren las consecuencias del trauma.
Afortunadamente, la psicología avanza. Y cada vez se preocupa más por los tratamientos que ayudan a los niños en estas situaciones, logrando que su evolución y desarrollo no se estanquen y sigan su curso saludable.
Os dejamos el enlace a un programa de radio en la que se se entrevista a nuestra compañera BELÉN MARINA GRAS, además de a BLANCA MAS HESSE, profesora de la UNED y de nuestro curso de Experto en Terapia de la Conducta Infantil y de adolescentes.Ambas describen cómo han evolucionado los criterios para el diagnóstico del trastorno por estrés postraumático en la infancia, así como los tratamientos que han demostrado ser más eficaces para solventarlo (en esta caso, la terapia conductual focalizada en el trauma y el EMDR). Aquí tenéis el programa: TRAUMA EN NIÑOS

Directora del Centro. Licenciada en Psicología.
Máster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil y Familiar (Grupo Luria) y Especialista en Estimulación Precoz y Atención Temprana (ACIT). Experto en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (Universidad San Jorge, Zaragoza). Terapeuta EMDR NI adultos y niños y adolescentes (Instituto Español EMDR, acreditada por EMDR Europe). Experto en Mindfulness para la intervención clínica y social (COP Madrid, 2018). Especialista en ACT en infancia y adolescencia (MICPSY, 2021)