Todo el año deseando que llegue el verano, deseado verano… pensando en cómo organizar las vacaciones, planeando viajes, nuevos destinos, estrés… pero parece que no quiere llegar todavía.
Hace poco me enviaron un vídeo que se titula 15 días en Agosto. Me dio qué pensar ya que lo que quiere transmitirnos es que el día a día de los adultos es bastante monótono, rutinario y que trabajamos todo el año para conseguir 15 tristes días de vacaciones. Personalmente pienso que debemos ser más optimistas y darle la vuelta a ese final. Vamos a pensar que el trabajo nos enriquece, nos hace crecer en virtudes como la responsabilidad, el esfuerzo, el compañerismo y trabajo en equipo y que los días que tenemos de vacaciones van a ser un buen momento para hacer otras cosas.
Asimismo en varios anuncios de la televisión o de centros comerciales nos hablan del verano de esta manera. Por ejemplo, el slogan de uno de ellos es el siguiente: “En verano el deporte es para descansar”, “Verano fantástico” o “Summertime: descubre tu verano más summer”.
Mirando en Google lo que pone sobre el verano y la educación aparecen listados interminables de cursos de formación dirigidos a profesores. Si cambias la palabra por “verano y familia”: veremos más cursos pero esta vez dirigidos a jóvenes para ir a estudiar inglés fuera.
Sea lo que sea que vayamos a hacer en estas fechas queremos sugeriros algunas ideas para que podáis aprovechar bien este verano en familia:
-
Crear un bucket list : Toma lápiz y papel y siéntate con tus hijos a hablar sobre las actividades que harán el verano. Pueden hacer una lista de 10, 50 o hasta 100 actividades entretenidas para hacer. Incluye actividades simples y complejas, y preocúpate de que cada miembro de la familia aporte ideas. Entre las actividades de tu bucket list puedes incluir ideas como visitar cierta heladería, salir al menos a ver tres atardeceres, mandar cartas a familiares lejanos, visitar un museo, tomar el tren o búsy visitar un pueblo o ciudad que no conozca, cenar en un restaurante con mesas al aire libre o ir a un parque de atracciones.
-
Disfruta de sencillos momentos con tus hijos como por ejemplo: haciendo castillos en la arena, paseando por la playa junto a la orilla, dando un paseo en bicicleta, mirar al horizonte.
-
Puedes practicar algún deporte: paseos, bicicleta, natación…
-
Cambia el móvil por un buen libro. Aprende a desconectar de: What’s App. Verás qué bien te sientes después.
-
Elabora alguna receta de cocina con tus hijos. Seguro que el resultado es delicioso.
-
Es bueno que tus hijos dediquen algún momento de las vacaciones para hacer algún cuaderno o material que les haya recomendado el colegio de deberes.
-
Sería conveniente que asociaran que descansar no es no hacer nada sino que pueden tener algún encargo en casa. Por ejemplo: bajar la basura, poner y quitar la mesa, barrer, acompañar a hacer la compra y llevar alguna de las bolsas…
Os deseo a todos los que leáis este artículo que disfrutéis de este tiempo si es posible en familia y recarguéis energía del sol, del campo o de la naturaleza.

Directora del Centro. Licenciada en Psicología.
Máster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil y Familiar (Grupo Luria) y Especialista en Estimulación Precoz y Atención Temprana (ACIT). Experto en Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (Universidad San Jorge, Zaragoza). Terapeuta EMDR NI adultos y niños y adolescentes (Instituto Español EMDR, acreditada por EMDR Europe). Experto en Mindfulness para la intervención clínica y social (COP Madrid, 2018). Especialista en ACT en infancia y adolescencia (MICPSY, 2021)