Pese a que la mayor parte de los embarazos siguen siendo de gestación única, en los últimos años el número de embarazos múltiples ha aumentado; en la actualidad, uno de cada ochenta. Parece que dicho aumento puede deberse a distintos factores entre los que se encuentran la edad y salud de la madre, la nutrición, la contaminación, cierta predisposición genética o las técnicas de reproducción asistida.
Blog
La esperanza no se pierde
En las reflexiones que he venido publicando acerca de los aspectos que considero más relevantes en el ámbito de la psicología, insisto mucho en la importancia de cuidarnos: ser felices y llevar una vida sana. Pero por más que perseveremos en este empeño fundamental, va a haber ocasiones en que no consigamos darle esquinazo al […]
5 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES PARA ORIENTAR A LOS HIJOS
Estamos en un momento relevante para aquellas familias que tengan hijos en Bachillerato o E.S.O. y que se están preparando actualmente para enfrentar muchos retos: los últimos exámenes, la EVAU o prueba de acceso pertinente a la FP que elijan y finalmente, el objetivo que todo ello tiene: empezar a estudiar la profesión escogida. No […]
PSICOLOGÍA Y CULTURA
¿Es posible llegar a una psicología universal? Es más, ¿existen conceptos o fenómenos psicológicos universales? Si no… ¿Dependen los fenómenos y conceptos psicosociales de la cultura? Pongamos un ejemplo: el amor romántico es menos prevalente en China que en países occidentales y las relaciones interpersonales residen en consideraciones más prácticas como ingresos, vivienda o aprobación […]
EL TRABAJO QUE MÁS NOS CANSA ES EL QUE QUEDA SIN HACER
Decía Eric Hoffer que lo que más nos cansa es el trabajo que no hemos hecho. Muy cierto. No me refiero al trabajo que has decidido dejar para mañana porque puede esperar; Ni a esa otra frecuente forma de actuar que ahora se denomina procrastinación y que consiste en ir relegando una tarea, eligiendo antes […]
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA PERINATAL?
La psicología perinatal es la rama de la psicología que se ocupa del desarrollo psicoafectivo de la madre y el hijo durante la concepción, el embarazo, el parto, el posparto y los 2 primeros años de vida del bebé. Buscar el bienestar de la madre durante este periodo es fundamental no solo por ella sino […]
CUANDO NO HAY NADA QUE DECIR
Hace unos días nos despertábamos con una noticia que nadie quería escuchar; un fallecimiento que, aunque muy probable, muchas personas se habían negado a reconocer, y que nos ha dejado helados. Ahora bien, se están escuchando opiniones que lejos de arrojar esperanza aportan una visión muy pesimista de lo que es el duelo, así como […]
Cómo hacer una buena crítica
Como nadie es perfecto, es importante saber cómo hacer una buena crítica. Los errores forman parte de nuestra vida, así que debemos aprender a hacer una petición de cambio de un modo funcional, es decir, con el menor coste emocional posible; cumpliendo nuestro objetivo y sin que la relación afectiva se vea dañada. Es importante […]
Dislexia: detección y medidas específicas de atención a la diversidad del aula
Para el diagnóstico diferencial de la dislexia, incluida dentro de los trastornos del neurodesarrollo como un trastorno específico del aprendizaje con dificultad en lectura/en la expresión escrita, se deben cumplir los 4 criterios diagnósticos del manual DSM-5 (American Psychiatric Association, 2014), especificando si las dificultades se dan en velocidad o fluidez, en precisión y/o en […]
Como afrontar las conductas agresivas de nuestros hijos pequeños
Ser capaces de afrontar las conductas agresivas de nuestros hijos no es nada fácil. Cuando hablamos de agresividad nos referimos a un estado emocional en el que se siente ira y hay una intencionalidad de dañar, ya sea psicológicamente o físicamente, a algo o alguien. La agresividad tiene determinados componentes fisiológicos como el aumento del […]
El amor no me completa
Para muchas, infinidad de personas, amar y ser amado constituye uno de los mayores anhelos de su existencia… y no seré yo el que le reste significación. Pero ¿realmente sabemos lo que es el amor? Y lo que es seguramente más importante, ¿amamos de manera saludable? En la conceptualización contemporánea de un término con milenios […]
EL MUTISMO SELECTIVO: UN PROBLEMA SILENCIOSO.
El mutismo selectivo es poco frecuente, eso quiere decir que no es habitual encontrárnoslo en la consulta y que hay pocos niños y niñas que se vean afectados por este trastorno. Consiste en una incapacidad para comunicarse de manera verbal en determinados entornos, es decir, el niño con mutismo tiene dificultades para hablar en algunos […]