Los primeros meses de vida los niños necesitan dormir una gran cantidad de horas (entre 16 y 18 aproximadamente) en periodos cortos de tiempo debido a la necesidad de recibir alimento, así como para favorecer la maduración cerebral; sin embargo, conforme van creciendo el número de horas se ve reducido aproximándose a las características del sueño del adulto.
Niños y Adolescentes
VIDEOJUEGOS ENTRE SEMANA
En la práctica clínica nos encontramos a menudo con madres y padres que nos comentan que sus hijos están “todo el día con las maquinitas”, refiriéndose a que hacen bastante uso de videoconsolas o del teléfono móvil. En esta entrada nos vamos a centrar en el uso de videojuegos (ya sea en videoconsolas o en […]
EMBARAZO MÚLTIPLE: POSIBLES DIFICULTADES Y CONSEJOS
Pese a que la mayor parte de los embarazos siguen siendo de gestación única, en los últimos años el número de embarazos múltiples ha aumentado; en la actualidad, uno de cada ochenta. Parece que dicho aumento puede deberse a distintos factores entre los que se encuentran la edad y salud de la madre, la nutrición, la contaminación, cierta predisposición genética o las técnicas de reproducción asistida.
Dislexia: detección y medidas específicas de atención a la diversidad del aula
Para el diagnóstico diferencial de la dislexia, incluida dentro de los trastornos del neurodesarrollo como un trastorno específico del aprendizaje con dificultad en lectura/en la expresión escrita, se deben cumplir los 4 criterios diagnósticos del manual DSM-5 (American Psychiatric Association, 2014), especificando si las dificultades se dan en velocidad o fluidez, en precisión y/o en […]
Como afrontar las conductas agresivas de nuestros hijos pequeños
Ser capaces de afrontar las conductas agresivas de nuestros hijos no es nada fácil. Cuando hablamos de agresividad nos referimos a un estado emocional en el que se siente ira y hay una intencionalidad de dañar, ya sea psicológicamente o físicamente, a algo o alguien. La agresividad tiene determinados componentes fisiológicos como el aumento del […]
EL MUTISMO SELECTIVO: UN PROBLEMA SILENCIOSO.
El mutismo selectivo es poco frecuente, eso quiere decir que no es habitual encontrárnoslo en la consulta y que hay pocos niños y niñas que se vean afectados por este trastorno. Consiste en una incapacidad para comunicarse de manera verbal en determinados entornos, es decir, el niño con mutismo tiene dificultades para hablar en algunos […]
Fagofobia: el miedo a tragar alimentos
La fagofobia es la fobia específica que se fundamenta en el temor irracional a ingerir alimentos por miedo a ahogarse. Aunque el miedo a tragar se desarrolla con más frecuencia en la infancia, también puede producirse en personas adultas de cualquier edad. Su origen se relaciona con haber tenido una experiencia de ahogo o […]
CUANDO LOS HIJOS NO OBEDECEN… ¡HAY QUE CAMBIAR DE ESTRATEGIA!
Muchas veces nos encontramos ante situaciones en las que los hijos no obedecen o muestran oposición ante algunas órdenes que nosotros emitimos. El objetivo principal de este artículo es ver cómo y por qué se mantienen ciertas dinámicas de desobediencia en casa y proporcionar algunas herramientas para utilizar en el día a día con hijos […]
EL PELIGRO DE LAS MODAS
Seguramente estéis cansados de escuchar cada poco tiempo que ha surgido una moda entre el público adolescente e incluso el adulto. Con moda nos referimos a los últimos fenómenos estilo Ice bucket challenge, o su versión perversa modelo verano 2017 Hot water challenge consistente en tirarse un cubo de agua hirviendo, responsable de variaciones en […]
MAMÁ, NO QUIERO IR AL COLEGIO: ¿MIEDO O PEREZA?
La vuelta la cole: líos, prisas, chismes nuevos … y las quejas de “mamá, no quiero ir al colegio”. A veces, con una cara de angustia que nos hace preguntarnos si no estaremos pasando por alto un problema real. Asumimos que el “no quiero ir” está bastante extendido y, la mayor parte de las veces […]
¿Qué es el TOC y cómo puedo empezar a afrontarlo?
El TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) es un trastorno de ansiedad caracterizado por la presencia de obsesiones, compulsiones o ambas al mismo tiempo. Según el manual diagnóstico DSM-V este cuadro se caracteriza por lo siguiente: La persona experimenta obsesiones entendidas como pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se viven como intrusas o no deseadas […]
LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE
La importancia del lenguaje es innegable. El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano, nos permite expresarnos y comprender a los demás; y, dependiendo de cómo lo utilicemos, vamos a construir e interpretar el mundo de manera diferente. Si atendemos a una definición estricta del término, es un conjunto de sonidos […]